Lee el siguiente texto y observa el gráfico de barras y responde las preguntas que te entregamos a continuación.
“(...)Las guerras de la conquista causaron muchas víctimas; por ejemplo, en la toma de la ciudad de México han de haber encontrado la muerte alrededor de 200.00 aztecas. Pero las luchas militares por lo común fueron de escasa duración (...)
“(...)La mortandad catastrófica de los indios se debió más a causas naturales que ha masacres de la conquista. En sus exploraciones de ultramar, los europeos, sin saberlo, llevaron consigo microbios y virus contra los cuales ellos mismos eran inmunes, pero que al contagiarse a los aborígenes mostraron una virulencia extraordinaria. El organismo de estos era muy sensible a los agentes patógenos y no desarrollo los anticuerpos necesarios. La gripe. La neumonía y enfermedades similares se difundieron entre los indios, al entrar en contacto con los blancos, a una velocidad fulminante y en lo más de los casos se produjo un desenlace fatal. En ciertos periodos se desencadenaron epidemias de viruela que causaron víctimas incontables. Cuanto mas aislada del resto del mundo ha vivido una población -y tal era el caso de los indígenas de América-, tanto mas destructivamente opera el contagio de agentes patógenos, y cuanto mas primitiva era una tribu indígena, tanto más rápidamente se extinguía. (...) El mestizaje con los españoles favoreció la adaptación biológica paulatina a las enfermedades europeas. La vestimenta y el modo de vida europeos, impuestos a los indígenas, tuvo también que ejercer un influjo negativo sobre la salud de estos pueblos primitivos (...)La muerte violenta constituyo un fenómeno limitado y no determino el destino global de los pueblos precolombinos. (...).
(Extracto del libro “América Latina II: La Época Colonial, del historiador Richard Konetzke)
Fuente: v. p. 230 La práctica religiosa en México, siglo XVI, Joaquín Antonio Peñalosa, Ed. Jus, 1969
1) ¿Qué puede usted reflexionar observando el grafico, complementándolo siempre con sus conocimientos anteriores?
2) ¿Cuál sería la explicación de la mortandad catastrófica que sufrieron los indígenas?
3) ¿Cuál cree usted que son los verdaderos impactos – tanto psicológicos, sociales y culturales- que tuvo en la población aborigen ante la muerte violenta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario